Koiné significado bíblico

koine

Definición. El significado bíblico de koiné es el idioma griego común. Fue usada en el mundo helenístico después que Alejandro Magno colonizara muchas naciones. Esta palabra procedió de 'koinonia', que indica compañerismo.

Vídeo sobre el significado bíblico de Koiné

Koiné en la era Cristiana

En el tiempo de Jesucristo, el griego era el idioma internacional de los pueblos. Por esa razón, la parte de la Biblia que trató de ese período se escribió en ese dialecto. La excepción fue el Evangelio de Mateo, que primero se registró en hebreo y luego en griego.

En los días de Jesús y sus apóstoles, la koiné era el idioma habitual en las tierras gobernadas por los romanos. La Biblia misma dio testimonio de esto. Cuando Jesús lo clavaron al madero, la inscripción que le colocaron allí estaba escrita en tres lenguas. En hebreo, que era el idioma de los judíos.

En latín, que era el lenguaje oficial del país. Por último, en griego común que se hablaba en as calles de Jerusalén. En ese momento, la koiné era un idioma activo, vivaz, bien desarrollado. Un lenguaje apropiado para los seguidores de Jesús. Difundieron de manera favorable el mensaje de la Palabra de Dios.

El griego de las Escrituras cristianas no fue el griego clásico de la aristocracia. Hombres estudiados y prominentes como Aristóteles, Platón y Sócrates no lo utilizaron. Más bien, lo usaron las personas comunes. Los apóstoles y discípulos lo leían y lo entendían muy bien. Fue esta característica lo que lo hizo popular en las naciones. Su difusión resultó de los muchos territorios que conquistó Alejando.

Aspectos relevantes del Koiné

Fue una escritura corrida, sin separación entre palabras. Tampoco había diferencia entre letras mayúsculas o minúsculas ni se empleaban signos de puntuación. Uno de los rasgos sobresalientes de la composición del idioma fue su uso del artículo definido.

El griego común era rico en diversidad de formas verbales. Varias voces, tiempos y modos. En el griego, los tiempos del verbo no solo expresan el tiempo de una acción, sino también la clase de acción. En el caso de la koiné también tiene un tiempo propio llamado 'aoristo'. El cual no se encuentra en más idiomas.

El tiempo aoristo deja indefinido al verbo, no tanto en cuanto a tiempo, sino en cuanto a si la acción era continua o se había realizado. Este idioma se habló entre el 300 a.c. al 300 d.c y fue una evolución hacia el griego moderno.

Subir